Consejos para navegar en Internet de forma segura

Navegamos por Internet cada día más a través de un teléfono móvil, o desde casa incluso el trabajo, desde un el ordenador, es algo que realizamos todos los días sea para divertirnos o buscar e informarnos sobre algún tema.

Por desgracia, no siempre esta actividad es también segura, lo que puede poner en peligro de ser hackeados, por ejemplo: nuestros datos privados, y no solo los datos.

 

Para evitar estos inconvenientes, hemos pensado en crear y mostrar una lista de consejos y métodos que puedes tener en cuenta a la hora de navegar en Internet para que protejas aún más tu privacidad. Encontrarás en este artículo unas herramientas y extensiones para el navegador, que te ayudaran lograr a proteger aún más tus datos personales y/o la información privada.

 

Lista de los mejores consejos para navegar en Internet de forma segura

A continuación, mencionamos algunos consejos simples que tú puedes tener en cuenta a la hora de proteger tus datos y la privacidad al navegar en Internet.

Navega de modo incógnito

Puede ser la mejor forma y buena estrategia si quieres no ser rastreado y proteger tu ubicación, por ejemplo. Esta forma de navegar puede ayudar eludir la instalación de cookies o puede evitar que la web conozca tu información. Por ejemplo, si utilizas para navegar Google Chrome, para que no recuerde tu actividad a través del buscador, puedes abrir y navegar desde una nueva ventana en modo de incógnito.

¿Qué es el modo incógnito?

Distintos navegadores, como por ejemplo: Google Chrome, Microsoft Edge, Mozilla Firefox o Safari nombran de forma distinta (nueva ventana de incógnito, ventana privada, exploración InPrivate o navegación privada) a este modo de navegación por internet donde el navegador no guarda algún tipo de información sobre las visitas de las páginas web.

Usa siempre servidores VPN

Red privada virtual, como es nombrada la VPN, puede ser buena estrategia para esconder tu IP real, de este modo añadir un plus seguridad entre la comunicación de tu ordenador o teléfono y el hosting. La geolocalización de tu dispositivo también será evitada de esta manera, o sea, la página web no detectará tu locación.

¿Qué es un servidor VPN?

Es un servidor físico, también puede ser virtual, configurado para prestar servicios VPN para los usuarios de internet en todo el mundo. Una combinación entre hardware y software VPN con el fin de permitir a los clientes, conectarse a una red virtual privada segura. Lo diferente que tiene un servidor VPN, frente a las mayorías de los servidores, es que el primero tiene más puertos de comunicaciones lógicos y físicos.

Ingresa a sitios HTTPS seguros

La recomendación es obvia, pero en realidad no es así, ya que hay personas que no saben todavía que en la dirección URL de la web que visita se esconde un protocolo que tiene que ver con la forma de privacidad tu equipo. Al visitar una web, debes asegurarte siempre que el protocolo HTTPS está presente en la dirección de la misma y evitar en cuanto es posible el protocolo HTTP. Las páginas que no benefician de un protocolo HTTPS están vulnerables en lo que representa la intercepción de los datos que viajan entre tu dispositivo y el servidor donde está alojada la página web. Esto significa que no hace falta mucha ingeniería para saber qué es lo que transmites.

¿Qué es el protocolo HTTPS?

Una conexión que no beneficia del protocolo HTTPS, una conexión HTTP, es una conexión estándar y puede ser secuestrada con facilidad, por no autorizados. Es por ello y el propósito de una conexión HTTPS evitar esto. El protocolo HTTPS asegura una transmisión encriptada, encripta los datos y autentifica el servidor, de este modo asegurando una transmisión segura.

No descargues desde enlaces sospechosos

En el caso de que necesitas descargar algún programa, procura bajarlo desde la página oficial o (poco recomendable) desde un sitio confiable, reconocido la profesionalidad y por el dominio del tema. Lo mismo tienes que tener en cuenta al recibir un correo electrónico de una persona que no conoces o es un remitente conocido que ha cambiado su dirección de

Deja un comentario

Scroll al inicio