COBRA CON TARJETA A TUS CLIENTES DESDE TU SMARTPHONE CON SUMUP AIR

¿Tienes una pequeña empresa y tienes que hacer ventas en la calle? ¿Eres freelance y realizas trabajos a domicilio? ¿Eres capaz de cerrar una venta en un bar? O quizás ¿lo tuyo es viajar y vender en ferias? Si te dedicas a alguna de esas te digo desde ya que eres un/una crack para las oportunidades, y lo único que necesitas para ser más pro es un TPV móvil en tu manos.

 

Qué es y cómo funciona un TPV para smartphone

 

Sin liarnos en tecnicismos un TPV para smartphone es un “terminal punto de venta” que, a diferencia de los terminales bancarios, se conecta con tu teléfono móvil o tablet sin necesidad de más periféricos y parafernalias.

 

Un TPV móvil es un gadget o pequeño dispositivo que te permite cobrar a tus clientes con tarjeta de crédito de manera inmediata a través de la conexión bluetooth entre el dispositivo y una aplicación instalada en tu smartphone o tablet.

 

Este sistema es tan sencillo que se cuenta y no se cree. Solo debes introducir el importe a cobrar en el TPV, luego el cliente acerca la tarjeta al lector de la manera tradicional que lo hacemos en cualquier punto de venta (incluso si su tarjeta tiene chip el TPV dispone de la respectiva ranura para introducir la tarjeta), el cliente introduce su PIN y ¡Gualá!

 

Seguro estás pensando ¿y la copia o ticket para el cliente? Obviamente esto es tan importante como cobrar fácil y rápido; por eso el TPV lo tiene resuelto y envía un comprobante digital de la compra por correo electrónico o vía SMS, como el cliente lo prefiera antes de hacer el respectivo cobro.

 

Ventajas de un TPV móvil sobre un TPV bancario

 

La primera ventaja que salta es la facilidad y rapidez con la que puedes obtener y tener operativo un TPV para smartphone o tablet en comparación con el papeleo y retardo que significa adquirir un terminal de venta de una entidad bancaria.

 

La segunda y más importante ventaja es a largo plazo, porque el TPV móvil implica menos gastos al final de tu cierre fiscal; verás, si bien las entidades bancarias cobran menos comisión por transacción, los gastos asociados como el alquiler del terminal suman al final una carga que no soporta bien una pequeña empresa y mucho menos un autónomo.

 

Otra gran ventaja es, que todo el control de cobros queda perfectamente reflejado tanto en tu app para iOS o Android, como en tu Mac o PC dependiendo del TPV.

 

En resumidas, un TPV para smartphone está pensado para personas que no tienen un gran volumen de facturación con tarjeta, está pensado para que no pierdas las oportunidades por falta de un punto de venta portátil e inteligente.

 

 

Cuál es el mejor TPV móvil

 

Preguntilla que solo se responde investigando, pero ya que estás aquí te doy mi opinión después de haber hecho los deberes (porque yo también estoy interesado en comprar uno de estos).

 

Hay varias buenas opciones en el mercado, tenemos el iZettle Reader 2, un TPV móvil para grandes facturaciones, el SumUp Air, el TPV con mejor relación calidad precio, y el MyPOS Go, el TPV móvil más avanzado con mejor precio.

 

Como usuario de todos ellos y con experiencia en la materia, te puedo decir que a día de hoy me quedo con el SumUp Air.

 

Si quieres ver una prueba en directo (vídeo real), conocer más a fondo cómo funciona y sus ventajas respecto al resto de terminales para móvil, te recomiendo leer este artículo completo sobre el Sumup air.

 

Lo que me ha convencido del TPV SumUp Air es su rapidez, su interfaz intuitiva, y por su puesto su precio. Este dispositivo es realmente el aliado que toda pequeña empresa, freelance o autónomo necesita para no perder ni una sola oportunidad de venta.

Deja un comentario

Scroll al inicio