La etiqueta energética que usan los electrodomésticos es una herramienta de información para los consumidores que hace que de forma rápida puedas saber el tipo de gasto energético de cada uno de ellos.
Esta etiqueta nació allá por el año 1995 y agrupan los electrodomésticos según consumo de electricidad y grado de eficiencia energética, es decir, cuáles consumen más y cuáles consumen menos.
Durante su vida ha sido modificada unas cuantas veces y es que esta etiqueta viene regida por una ley de la unión europea que precisa de una revisión constante por el avance de la tecnología y de las leyes que cumplen con el cambio climático.
A la hora de escoger un electrodoméstico, si elegimos uno con alto grado de eficiencia energética, también estaremos eligiendo ahorro en nuestra factura de la luz o agua y de un cuidado más concienciado sobre nuestro planeta.
Puedes ver que clase de eficiencia tiene cada electrodoméstico en https://www.decorateca.es/electrodomesticos/
Clasificación de los electrodomésticos según la etiqueta que lleva
La clasificación de eficiencia a la que hace referencia esta etiqueta viene regida mediante una escala de letras y colores, siendo las letras de la A a la G y una escala de colores de verde a rojo.
Estos años atrás las letras A+++, A++ y A+ son las que más eficiencia tenían a la hora de un menor consumo de energía y agua ayudando así a cuidar nuestro bolsillo y nuestro medio ambiente.
A partir del 1 de marzo de 2021 estas A+++, A++ y A+ han desaparecido solo quedando una tabla con letras de la A a la G, quedando la A reservada para futuros electrodomésticos que tengan un consumo aún más bajo de lo que hay ahora debido al avance continuo que sufren las nuevas tecnologías.
Por eso mismo si vas a comprar un electrodoméstico nuevo a partir de esta fecha, vas a encontrar que todos los electrodomésticos que encuentres estarán clasificados a partir de la B.
Por otro lado la escala de colores hace una misma clasificación que las letras, puesto que van unidas de la mano, siendo los colores verdes los que corresponden a una mayor eficiencia eléctrica y los anaranjados y rojo a un mayor consumo de energía y menor eficiencia.
Un electrodoméstico con etiqueta verde y clase B puede consumir y contaminar la mitad de un electrodoméstico con etiqueta roja y la letra G.
¿Todos los electrodomésticos tienen que llevar esta etiqueta?
Los electrodomésticos que tienen la obligación de llevar esta etiqueta vienen regidos por una ley y son los siguientes.
- Lavadoras y secadoras.
- Neveras y congeladores.
- Hornos eléctricos.
- Lavavajillas.
- Televisores y pantallas.
- Lámparas y bombillas.
- Aspiradoras.
- Aires acondicionados.
Todos estos electrodomésticos tienen que llevar la etiqueta en un sitio visible y de forma obligatoria, así que además del precio, el consumidor puede elegir el electrodoméstico pensando en el gasto energético y medioambiental que tendrá.
Elementos que aparecen en la etiqueta energética
En la parte superior de la etiqueta vas a encontrar el nombre del fabricante y el identificador del modelo de cada aparato.
Seguidamente vas a ver mediante la escala de colores y letras a que grupo pertenece y la eficiencia energética que tiene el producto.
Una cosa a destacar en la nueva etiqueta energética es una serie de pictogramas donde debe especificar la capacidad de carga, el consumo de agua, la duración, el consumo de electricidad y la cantidad de ruido de cada electrodoméstico.
Otro elemento novedoso que se incluye es un código QR, con el que se pretende dar una información más detallada a la hora de la adquisición con una simple fotografía o click.
Así que ya sabes, ahorrando en eficiencia energética, tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.
@jrbarluenga Correcto! Y bienvenido a ForoComprasOnline.
Saludos.