En los últimos años el mundo de la literatura y de los libros de escritores amateur ha entrado en un gran auge, siendo muchos los que se adentran en la publicación de sus historias, narraciones, vivencias, etc.
Ya no es necesario que una editorial se interese en tus letras o que ganes un premio para ver tu obra publicada y hecha una realidad, hoy en día es posible autopublicar tu propio libro, ya que hay empresas que se dedican a ello.
A priori parece que es muy fácil, ya que son tantos y tantos los libros que se publican o autopublican al cabo del año, pero no es tan fácil como ahora nos podemos creer, detrás de esto hay un proceso largo y lento.
El proceso largo y lento puede marcarlo el propio autor, pero tantos y tantos se quedan en un libro más, que no dan valor a cosas importantes como por ejemplo la corrección de textos.
La corrección de textos
La corrección de textos es una de las cosas más importantes en la creación de un libro, articulo o cualquier publicación para que la obra creada sea un éxito garantizado, asegurado y no quede en papel mojado o encerrada en un cajón sin llegar a entrar dentro del lector ni consiguiendo su atención.
Gracias a la coedición o la autopublicación de libros, el mercado puede llegar a estar saturado de escritores, que sin experiencia se lanzan a ver sus obras en el mercado, y claro está que el que mejor valor le dé a su obra es el que mejor tiene las cartas para ganar y vender.
En este tipo de autores noveles podemos distinguir varias categorías:
- Los que piensan que no necesitan un profesional de la corrección y confían en sus conocimientos sobre la escritura.
- Los que se dejan llevar por los consejos de cualquier conocido que se autoproclama «sabio» de la escritura, redacción y autocorrección.
- Y por último los que son más que conscientes en que va a llegar más lejos dejando la importantísima tarea de corregir a un profesional que va a convertir su obra en arte.
Yo bajo mi experiencia escribiendo artículos para diversas páginas web y blog, me doy cuenta de lo importante que es saber bien lo que estás escribiendo, lo que quieres expresar y lo que quieres dar a conocer al mundo.
Crear un artículo de unas 5.000 palabras no es tarea fácil, hay que tener muy bien ordenadas las ideas, tener un léxico amplio y sobre todo tener un conocimiento de gramática bastante avanzado.
Para mí el trabajo no acaba al publicar un artículo o post, lo suelo leer una veintena de veces en días posteriores a la publicación, y siempre encuentro algún error, alguna mejora de expresión o algún fallo de gramática que no concuerda muy bien y se puede mejorar.
Sirva mi experiencia como ejemplo para que ahora te des cuenta de que en un libro no son 4.000 o 5.000 palabras que mejorar, te estoy hablando de cientos y cientos de páginas que pueden llevar a un escritor al éxito.
Por eso lo más importante a la hora de hacer una autopublicación es contratar a alguien que te corrija el texto, y a esto no me refiero solo ortografía, sino a expresiones, a composiciones gramaticales, etc.
Haz que tu creación no quede en el olvido, que no aburra a quien te dé la oportunidad, que no se quede con sabor de boca, y sobre todo haz que la lectura de tu libro sea un placer para los sentidos dejando que un profesional de la corrección te ayude a escoger ese camino.
Toda la suerte del mundo con tu creación.